Para los que tuvieron que hacer el proyecto de fluidos o lo tendrán que hacer (en mi universidad hay un ramo que se llama Mecánica de fluidos y el proyecto final es una carrera de barcos). El segundo semestre del 2010 nos toco realizar un barquito, con la única restricción del uso no permitido de helices y el uso único de un motor de 3 volts.
Por lo mismo los estudiantes nos tuvimos que rebuscar en métodos para lograr desplazar nuestro proyecto, después de todo cada centímetro era una décima.NOTA: Puedes ver el github de este proyecto aquí
Los componentes para este proyecto son:
- Arduino
- 1 x caja reductora 1:48 (Olimex)
- 1 x puente H (Riabelectronics)
- 1 x motor de 3 volts (CasaRoyal)
- 1 x batería de 9 volts
- cuerpo de pescado (Columbia shuttle, como el de la foto)
- una cuchara tipo pala o semejante (la cola del cuerpo)
Si ya hiciste lo anterior, entonces es hora de que le busques un buen cuerpo al pez, ya que en esto irá montado el motor, la caja reductora y el circuito. Yo traté con varios modelos antes de dar con el indicado y ese proceso se ilustra en los siguientes breves videos.
Mi primer prototipo llevaba un cable hacia el computador ya que no tenía una fuente de poder portatil.
Luego vinieron otros prototipos y diferentes modelos, pero el cable pasó al olvido con una batería de 9 V. Otro detalle importante, es que el cuerpo debe pesar más que la cola (o aleta), de lo contrario, el cuerpo pasará a ser la cola y el pez hará unos movimientos muy extraños, pero no avanzará.
Finalmente, después de unas cuantas pruebas y una que otra batería, se logra un prototipo decente!
El tiempo final de los 2 metros (largo piscina) fue de 6.4 segundos.
Saludos!